Remolques esRemolques enRemolques PortugalRemolques FranceRemolques GermanyRemolques Italy

Facebook:facebook-santamaria   Google+:google-santamaria   Youtube:youtube-santamaria      whatsappWhatsapp: 658 921 545

Artículos

XXXIII Fecsur, IX Feria del Porcino Ibérico en Extremadura y Salón de Maquinaria Agrícola y Ganadera 2014

 

agc mayo 2014

   Del 22 al 25 de mayo de 2014, Azuaga (Badajoz) acoge la 33 edición de esta Feria de Muestras

    Como todos los años, enmarcada dentro de la Agenda Cultural de Azuaga, en concreto para el mes de mayo, la localidad pacense
    acoge una nueva edición de su Feria de Muestra, exactamente hablamos de la celebración de la XXXIII Fecsur, IX Feria del
    Porcino Ibérico en Extremadura y Salón de Maquinaria Agrícola y Ganadera
.

mapa 2

       Santamaría Merino, estará presente en esta feria a la que llevaremos algunos de nuestras máquinas y equipos. Todo el que
       quiera podrá acercarse y llevarse alguno de nuestros catálogos de nuestra maquinaria.

    Desde Badajoz: N-432
    Desde Córdoba: N-432
    Desde Madrid:E-90 o A-5

      Estaremos situados en:

   mapa 2mapa1

 
Os dejamos el programa previsto para tal fin: 
 
XXXIII Fecsur, IX Feria del Porcino Ibérico en Extremadura y Salón de Maquinaria Agrícola y Ganadera:

¡¡ Os Esperamos !!

 

RECINTO FERIAL DE LERMA (BURGOS) 2014: CRECIENDO DIA A DIA

  

 

   DEL 1 AL 3 DE MAYO DE 2014

   La inauguración el recinto ferial de Lerma es un hervidero de maquinaría y transportes.

   A diferencia de hace unos años, las mejoras de las vías de comunicación y vehículos especiales para el transporte posibilitaron
   el montaje de los stand en uno o dos días, por lo que se espera que martes y miércoles sean los días elegidos por todos para
   instalarse.Para facilitar este trabajo y atendiendo las sugerencias de los expositores, esta año se ha restringido el acceso de
   peatones a recinto ferial durante estos dos días. Esta peligrosa práctica causaba muchas molestias y retrasos a los
   profesiones de la feria, además de ser una actividad muy peligrosa por el gran flujo de vehículos especiales en la zona.
   Agradecemos a todos desde aquí su paciencia y comprensión.

 RESUMEN DE LA FERIA LERMA

Lerma cierra la 54ª edición de su Feria de Maquinaria con "muy buenos números", recordó el alcalde de la Villa Ducal, José María Barrasa, ayer sábado en la clausura oficial de la muestra. Según los datos ofrecidos por la Guardia Civil, "100.000 personas" se han acercado hasta el recinto ferial en los tres días de muestra. Barrasa confirmó que este año "se han superado las cifras" de las ediciones anteriores, una circunstancia que se ha visto favorecida por las bondades de la meteorología.

El 1 de mayo fue el día de más afluencia, como es habitual, pero el resto de los días –hoy domingo también se puede ver la maquinaria— han estado "muy concurridos". Quizá la única fecha con menos visitantes "ha sido el viernes", por aquello de que era un día de trabajo, pero aun así, la presencia de público "en las demostraciones de campo ha sido interesante", subrayó Barrasa.

 

En la 54 edición de la Feria de Lerma han participado 193 expositores, 171 de maquinaria agrícola y 22 de agroalimentación, de toda España y otros países europeos, que han mostrado sus novedades en un recinto de 80.000 metros cuadrados.

 

Con respecto a 2013, se ha pasado de 160 expositores a 171 en 2014, lo que supone un incremento del 7% respecto a la pasada edición. También la muestra de productos agroalimentarios se ha incrementado un 22% este año respecto a 2013, al pasar de 18 a 22 empresas.

 

 GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

                 

                 

                 

                                 

         

agroexpo

           

 

agroexpoWEB

 

PROGRAMA AGROEXPO

Descarga el programa completo de actividades aquí

Míercoles 29 de Enero

11:00 Horas:

Acto de INAUGURACIÓN OFICIAL a cargo del Presidente del Gobierno de Extremadura

19:00 - 20:00 Horas:

Acto de Inauguración del "MASTER - Gestión Empresas AgroAlimentarias"

Jueves 30 de Enero

10:00 - 18:00 Horas: NUEVA SECCIÓN en AgroExpo 'EL CULTIVO iNViTADO'

El cultivo del ALMENDRO, una ALTERNATIVA REAL para nuestros REGADÍOS. (Más Información) (Inscripción Online)

10:00 - 13:30 Horas:

Exposición de PROYECTOS de INVESTIGACIÓN desarrollados por CICYTEX. (Más Información)

10:00 - 19:00 Horas:

Eficiencia en la Gestión de las Comunidades de Regantes. (Más Información) (Inscripción Online)

19:00 - 20:00 Horas:

Acto de Entrega de 'Premios La Besana'

Viernes 31 de Enero

 

10:30 - 12:00 Horas:

Charla sobre 'La Reforma de la PAC'

12:30 - 14:00 Horas:

Jornada sobre el Riego - Nuevo Software | Red de Asesoramiento al Regante (REDAREX Plus)

12:30 - 14:00 Horas:

Jornada sobre los Tratamientos - "El USO SOSTENIBLE de los PRODUCTOS FITOSANITARIOS(Más Información)

Sábado 1 de Febrero

08:30 - 10:00 Horas:

AGROPOPULAR - Emisión en directo del programa de COPE dirigido por Cesar Lumbreras.

12:00 - 13:00 Horas:

Acto de Entrega de 'II Premios a la Innovación Empresarial'

15:00 - 17:00 Horas:

Caldereta de clausura para Expositores

 

agroexpo2014paranoticias

 

14/10/2013 Ministerio y CCAA aplicarán esta semana el recorte del 4% a las ayudas directas de la PAC

El anuncio de que se va a aplicar un recorte del 4% en las ayudas directas de la PAC no sólo ha cogido por sorpresa al sector, sino que ésta va a ser mayor porque se va a comenzar a aplicar esta misma semana, cuando algunas de las autonomías que ya han anunciado que van a pagar el 50% de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) del próximo año agrario, que comienza el 16 de octubre, empiecen a aplicar la resolución europea. Incluso el propio Ministerio, que transferirá 2.100 millones de euros a las Comunidades Autónomas durante las dos próximas semanas para estos pagos, ha reconocido que también ejecutará la decisión europeaespelta_post.jpg.

 

    De hecho, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, confirmó con total claridad este pasado viernes que la reducción del 4% de las ayudas a los beneficiarios de pagos directos que cobren más de dos mil euros (ya que los que cobren menos
de esta cantidad quedan exentos de la rebaja) se aplicará en las ayudas que comenzarán a
recibirse a partir de esta semana, aunque recalcó que esta medida se aplicará con carácter "excepcional", ya que es la primera vez que la Comisión Europea la aplica para poder recortar 1.471,4 millones de euros en toda Europa para cuadrar sus cuentas presupuestarias.

    Un dinero que saldrá exclusivamente del sector agrario y ganadero europeo, con unas consecuencias para España de entre 160 y 200 millones de euros, que es la cantidad que se
calcula, según distintas fuentes, perderán los receptores españoles antes de que finalice el año.

 

 

    Por parte de las comunidades autónomas,Navarra y Castilla-La Mancha han sido las primeras en anunciar que será a partir de esta semana cuando empiecen a abonar o a preparar el adelanto del 50% de las ayudas del próximo año y, aunque no lo han dicho expresamente, ha quedado claro que las mismas incluirán ese recorte europeo que, según algunas fuentes autonómicas, consideran como "obligado". Algo que se prevé que suceda con el resto de autonomías, pese al enfado de todas las organizaciones agrarias de este país, que ya han posicionado claramente en contra de esta medida que sólo viene "a sumarse" a una situación delicada de sector.


Fuente: Agroinformación

14/10/2013 Investigadores recomiendan usar nuevas variedades de cereales de invierno

Expertos del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) recomiendan a los agricultores nuevas variedades de cereales de invierno para mejorar la capacidad de producción, ya que la región cuenta con una gran superficie dedicada a estos cultivos, unas 200.000 hectáreas. Estos investigadores disponen de un avance de resultados de los ensayos de la campaña 2012-2013 en Extremadura con cultivos de cereales de invierno (avena, trigo blando, trigo duro, cebada y triticale), que pueden servir de referencia a los agricultores por la proximidad de la época de siembra, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Los trabajos sirven para evaluar las nuevas variedades ensayadas en cuanto a su producción, calidad y sanidad del cultivo (resistencias a plagas y enfermedades).

 
cereales-ecologgi.jpg

Este trabajo, que ha sido presentado esta semana en la Feria de Zafra por el investigador Andrés Gil Aragón,
forma parte de la red de ensayos que promueve anualmente el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades
de Cultivos Extensivos (Genvce), integrado por organismos autónomos de diez comunidades autónomas, entre ellos Cicytex.

    El ensayo se articula por especies de cereales, por comunidades autónomas y por zonas agroclimáticas
(cálidas, templadas y frías).

    Según Gil Aragón, las nuevas variedades se ensayan durante un periodo de dos años si están inscritas en el registro español y tres si son variedades comunitarias no registradas.

    Las conclusiones se publicarán en el portal de libre acceso "www.genvce.org". Además de datos de producción, calidad, características sanitarias, y una ficha para cada una de las variedades ensayadas, este sitio aporta datos de las características de siembra, abonado o herbicidas, entre otros.

    Otro de los objetivos de las conferencias organizadas en Zafra era mostrar las ventajas del triticale.

    El investigador de CICYTEX, Fernando Llera, explicó que existen dos variedades del triticale, denominadas Verato y Montijano, que permiten su aprovechamiento por parte de la ganadería extensiva en los meses de invierno, al producir forraje de gran calidad por su alto contenido en proteínas, y que, posteriormente, por la capacidad para rebrotar, tiene una buena producción de grano.

    Según Llera, los triticales Verato y Montijano, variedades obtenidas en los proyectos de investigación de La Orden-Valdesequera en 2007, son las dos únicas de doble aptitud existentes en España.

    Andrés Gil recomendó una carga de 20 cabezas de ganado ovino por hectárea durante un periodo máximo de 20 días, en el caso de que se quiera tener una buena producción de grano.

    Tras el aprovechamiento ganadero basta con añadir un abonado nitrogenado para favorecer el rebrote.

    Los investigadores consideran que el triticale puede ser un cereal muy competitivo, pues también proporciona una alta producción de biomasa, ya que ha tenido una media de 18.000 kilos por hectárea en las últimas cuatro campañas de ensayo.2013051818314660472.jpg

Fuente: Agroinformación

Más Artículos...